EQUINOTERAPIA
La equinoterapia o hipoterapia es una terapia integral
empleada por profesionales de la salud física o mental para promover la
rehabilitación de niños, adolescentes y adultos a nivel neuromuscular,
psicológico, cognitivo y social por medio del caballo como herramienta
terapéutica y coadyudante.
TECNICAS:
Se incluyen diversas técnicas orientadas al tratamiento de
personas con discapacidad, en las que el elemento central es el caballo:[cita
requerida]
Hipoterapia: Consiste en aprovechar los principios
terapéuticos del caballo para tratar a personas con discapacidades físicas, ya
sean congénitas o adquirida. Se basa en aspectos como la transmisión del calor
corporal del cuerpo del caballo a la persona, la de impulsos rítmicos y el
movimiento tridimensional.Las sesiones son dirigidas por un fisioterapeuta
Equitación terapéutica: A través del contacto con el caballo
y de la motivación que este genera, busca soluciones a los problemas de
aprendizaje y adaptación que presentan las personas afectadas por alguna
discapacidad. Aumenta la motivación, estimula la afectividad, mejora la
atención y concentración, estimula la sensibilidad táctil, visual, auditiva y
olfativa, ayuda al aprendizaje pautado de acciones y aumenta la capacidad de
independencia.
Equitación adaptada: Dirigida a aquellas personas que
practican la equitación como una opción lúdica o deportiva, pero que por su
discapacidad precisan adaptaciones para acceder al caballo.
Volteo terapéutico: Disciplina ecuestre que consiste en
hacer ejercicios de gimnasia sobre el dorso del caballo, se monta solo con una
manta y un cinchuelo con asas diseñado para ello.
Equinoterapia social: Disciplina ecuestre que aprovecha la
relación afectiva que se establece con el caballo, para ayudar a personas con
problemas de adaptación social a superar sus conflictos y así integrarse de
forma normalizada en la sociedad
HISTORIA
La equinoterapia nació en las intalaciones del Pentathlón
Deportivo Militar Universitario en 1969, con la denominación de "gimnasia
ecuestre", fue introducida por el comandante Rogelio Hernández Huerta,
quien era entrenador de gimnasia y preparador físico en el Centro Deportivo
Olímpico Mexicano del Comité Olímpico Mexicano. Sus conocimientos en la materia
lo llevaron a formar grupos de inválidos, con lo que dio los primeros pasos en
lo que ahora se llama "equinoterapia". Fue pionero en esta disciplina
alternativa, la introdujo también en las instalaciones del Club Hípico de la
Ciudad de México, en donde se copio su técnica. Dio cursos en Guatemala,
Canadá, Argentina e inclusive en la República Popular China. Actualmente dirige
un grupo de jóvenes que gustan de esta materia filantrópica, su técnica es
totalmente diferente a la que actualmente se lleva a cabo; motivo por el cual
es recomendable para aquellas familias que requieren de otra alternativa y se
les sugiere entrar a la página oficial del Pentathlón Deportivo Militar
Universitario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario